Buscar en este blog

sábado, 18 de octubre de 2025

Descubre tu potencial: cuerpo sano, mente activa y talento en acción.

Propuesta de mejora del programa: Detección y selección de talentos deportivos desde la Educación Física.

 

FUNDAMENTACIÓN

Como docente de Educación Física, se reconoce que muchos estudiantes no valoran suficientemente el cuidado de su cuerpo ni perciben la relación directa entre la salud, el rendimiento físico y el bienestar general.Además, la escuela carece de estrategias sistemáticas para detectar y orientar los talentos deportivos, desaprovechando el potencial de varios alumnos con condiciones destacadas. Por ello, esta medida busca sensibilizar, motivar y acompañar a los estudiantes para que adopten hábitos saludables y desarrollen su talento físico - deportivo en un ambiente de bienestar y participación.


OBJETIVO GENERAL

Fomentar en los estudiantes la conciencia sobre el cuidado del cuerpo y la salud, promoviendo hábitos saludables y creando espacios para la detección y desarrollo de talentos deportivos.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del autocuidado, la alimentación equilibrada y la actividad física regular.

  • Motivar la participación activa en actividades deportivas y recreativas.

  • Implementar pruebas básicas de condición física y habilidades motrices para detectar potenciales talentos deportivos.

  • Promover la práctica deportiva como medio de superación personal, trabajo en equipo y vida saludable.

     

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS

 

RECURSOS NECESARIOS

  • Espacios deportivos y material básico (balones, cuerdas, conos, cronómetros).

  • Apoyo del personal docente y coordinación con el área de salud o nutrición.

  • Material audiovisual y didáctico sobre hábitos saludables.

  • Registro físico o digital para seguimiento individual.

     

EVALUACIÓN

  • Indicadores: participación estudiantil, mejora en hábitos saludables, identificación de talentos, continuidad en talleres deportivos.

  • Instrumentos: listas de observación, fichas de rendimiento físico, encuestas de satisfacción y autopercepción del cuidado corporal.

  • Frecuencia: trimestral, con retroalimentación colectiva.

     

RESULTADOS ESPERADOS

  • Estudiantes más conscientes y responsables de su salud y bienestar.

  • Mayor motivación hacia la práctica deportiva.

  • Identificación oportuna de talentos para su desarrollo dentro o fuera de la escuela.

  • Creación de una cultura institucional que valore el cuerpo, la salud y la actividad física.

 

REFLEXIÓN FINAL

El docente de Educación Física cumple un rol clave como agente de cambio y promotor del autocuidado. A través de experiencias significativas, puede despertar en los estudiantes la motivación intrínseca para cuidarse, moverse y descubrir su potencial. La detección del talento deportivo, entonces, deja de ser solo un proceso técnico y se convierte en una estrategia educativa integral para formar personas sanas, activas y felices.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario