FINALIDAD:
* Motivar e incentivar a los estudiantes de una escuela pública de bajos recursos a participar activamente en la educación física y el deporte escolar, mediante actividades lúdicas, variadas y adaptadas a sus intereses, necesidades y posibilidades.
FUNDAMENTACIÓN:
* La actividad física es esencial para el desarrollo integral de los niños, ya que contribuye al fortalecimiento de su salud, mejora la concentración, fomenta la convivencia y promueve hábitos de vida saludable. En el contexto de la escuela, donde existen limitaciones económicas y problemas de salud, la educación física debe presentarse como una experiencia divertida, accesible y significativa. El uso de recursos digitales permitirá acercar a los estudiantes a nuevas formas de aprender y moverse, aprovechando videos, juegos interactivos y retos en línea.
OBJETIVO GENERAL:
* Promover la participación activa y el gusto por la educación física y el deporte escolar mediante el uso de herramientas digitales y actividades recreativas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fomentar hábitos saludables a través del juego y la actividad física.
Utilizar medios digitales para mostrar la importancia del movimiento y el autocuidado.
Adaptar las actividades a las condiciones físicas y materiales disponibles.
Incentivar la cooperación, el trabajo en equipo y la sana competencia.
ESTRATEGIAS DIGITALES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS:
* Recursos digitales.
-
Videos motivacionales cortos: Historias de superación infantil en el deporte, rutinas sencillas para hacer en casa o en el aula.
-
Retos virtuales semanales: Ejemplo: “Reto de equilibrio”, “Reto de saltos creativos” o “Reto de baile saludable”.
-
Aplicaciones gratuitas educativas: Uso de videos educativos de YouTube Kids para promover movimiento.
-
Blog o mural digital “Muévete y Aprende”: Espacio donde los estudiantes compartan fotos o videos realizando sus actividades físicas en familia o en la escuela.
* Actividades lúdicas adaptadas.
- Juegos cooperativos: “El tren de la energía” (los niños se mueven en fila imitando transportes o animales). “Mis músculos hablan” (identificar partes del cuerpo con gestos y movimientos).
- Circuitos de retos motores: Estaciones con equilibrio, saltos, lanzamientos y coordinación. Materiales reciclados: botellas, sogas, cartones o pelotas hechas con tela.
- Juegos tradicionales con movimiento: La cuerda, la rayuela, ensacados o el elástico (adaptar estos juegos en espacios reducidos o en el aula).
- Actividades con música y ritmo: Canciones con gestos y baile. Coreografías sencillas con mensajes de salud y alegría.
- Campañas digitales de motivación: Publicación de frases y logros de los estudiantes en redes escolares. “Niños activos, mentes brillantes”: serie de infografías sobre los beneficios del deporte.
RECURSOS NECESARIOS:
* Dispositivo digital (computadora, tablet o teléfono).
* Proyector o pantalla para mostrar videos.
* Conexión a internet (puede ser intermitente o mediante descarga previa de materiales).
* Materiales reciclados para las actividades físicas.
* Participación del docente guía y apoyo de las familias.
EVALUACIÓN:
* Participación activa y entusiasmo en las actividades.
* Mejora en la coordinación y condición física básica.
* Evidencias digitales: fotos, videos o dibujos que muestren la experiencia.
* Autoevaluación: los estudiantes expresan cómo se sintieron y qué aprendieron.
CONCLUSIÓN:
La propuesta “Muévete y aprende jugando” busca convertir la educación física en una experiencia alegre, participativa y accesible, aprovechando los recursos digitales y la creatividad docente. A través del juego, la música y el movimiento, los estudiantes desarrollan no solo su cuerpo, sino también valores como la colaboración, la disciplina y el respeto, fortaleciendo su bienestar físico y emocional.
VIDEO EXPLICATIVO Y DEMOSTRATIVO:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario