TEMA: La vida cotidiana / El Estado ecuatoriano en sus primeros años.
* La sociedad ecuatoriana a inicios de la vida
republicana.
| 
   Las
  personas vestían según su clase social y su lugar de residencia.  | 
  
   Las
  fiestas y actividades sociales eran muy populares.  | 
  
   En
  las reuniones los amigos y familiares conversaban entretenidamente.  | 
  
   Los
  lazos se estrechaban en reuniones y compromisos.  | 
  
   Las
  celebraciones religiosas y los compadrazgos eran muy importantes.  | 
 
* Algunos cambios en la sociedad.
- Los militares fueron un grupo social beneficiado, adquirieron fama y fortuna.
- La mayoría de los negros seguían siendo esclavos, algunos que formaron parte del ejército patriota fueron liberados, otros pasaron a ser personal de servicio en casas y haciendas.
-       La
situación de las comunidades campesinas empeoró, muchas de sus tierras fueron
vendidas a precios bajos porque no había títulos de propiedad.
* El papel de las mujeres.
| 
    
  Las mujeres de élite se dedicaban al hogar, labores religiosas, bordar, tejer o tocar algún instrumento. Algunas tenían maestros
  particulares que les enseñaban idiomas. Las mujeres de las clases populares formaban parte del
  mundo del trabajo y aportaban para sostener el hogar. Si las mujeres eran solteras debían conservarse puras y
  castas hasta el matrimonio, si las mujeres ya eran casadas debían ser fieles
  y recatadas.  | 
  
   | 
 
* Rutas y transportes en la naciente república.
| 
   -        
  Los arrieros eran guías especialistas en caminos, en
  lugares muy estrechos iban gritando ¡Arriero va!, para no chocar con el que
  venía en el otro sentido.  -        
  En la Costa, se usaba mucho el transporte fluvial. -        
  El transporte terrestre a comienzos del siglo XIX se
  hacia en mulas o caballos. -        
  Las rutas eran largas y con peligros naturales, había
  frecuentes asaltos. - Para descansar había tambos cada cierto trecho, pero no eran espacios acogedores.  | 
 
| 
   
  | 
 
* ¿Quiénes eran considerados ecuatorianos?



No hay comentarios.:
Publicar un comentario