Buscar en este blog

lunes, 5 de octubre de 2020

La Materia

LA MATERIA


PROPIEDADES GENERALES

* Masa: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

* Volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo.

* Peso: resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la Tierra sobre los cuerpos.

* Inercia: tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de movimiento o de reposo mientras no exista una causa que la modifique y se relaciona con la cantidad de materia que posee el cuerpo.

* Impenetrabilidad: característica por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que ocupa otro cuerpo al mismo tiempo.

* Porosidad: es la característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos.

 

PROPIEDADES ESPECIFICAS


PROPIEDADES FISICAS:

* Propiedades organolépticas: son aquellas que se determinan a través de las sensaciones percibidas por los órganos de los sentidos.

* Estado físico: es la propiedad de la materia que se origina por el grado de cohesión de las moléculas. La menor o mayor movilidad de las moléculas caracteriza cada estado.

* Punto de ebullición: es la temperatura en que una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso.

* Punto de fusión: es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.

* Solubilidad: es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en un líquido a una temperatura determinada.

* Densidad: es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen. Por ejemplo, un trozo de plomo pequeño es más denso que un objeto grande y liviano como el corcho.

* Dureza: es la resistencia que oponen las sustancias a ser rayadas.

* Elasticidad: es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse cuando se aplica una fuerza sobre ellos y de recuperar su forma original cuando la fuerza aplicada se suprime.

* Ductilidad: mide el grado de facilidad con que ciertos materiales se convierten en alambres o hilos.

* Maleabilidad: mide la capacidad que tienen ciertos materiales para convertirse en láminas, como el cobre o el aluminio. En general, los materiales que son dúctiles también son maleables.

* Tenacidad: es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea.

* Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse.

 

PROPIEDADES QUIMICAS:

* Combustión: es la cualidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con el oxígeno, desprendiendo, como consecuencia, energía en forma de luz o calor.

* Reactividad con el agua: algunos metales como el sodio y el potasio reaccionan violentamente con el agua y forman sustancias químicas denominadas hidróxidos o bases.

* Reactividad con las sustancias ácidas: es la propiedad de reaccionar con los ácidos.

* Reactividad con las bases: es la propiedad que poseen ciertas sustancias de reaccionar con un grupo de compuestos químicos denominados bases o hidróxidos. 


CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA




* Fusión: es el paso del estado sólido al estado líquido.

* Solidificación: proceso inverso a la fusión, es decir, es el cambio del estado líquido al estado sólido.

* Vaporización: es el paso de líquido a gas por acción del calor.

* Condensación: es el proceso inverso a la evaporación, es decir, es el cambio de gas a líquido.

* Sublimación progresiva: paso del estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.

* Sublimación regresiva: proceso inverso a la sublimación progresiva. Del estado gaseoso se pasa al estado sólido al bajar la temperatura.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario