La personalidad puede definirse como el patrón relativamente estable de pensamientos, sentimientos y conductas que caracterizan a una persona a lo largo del tiempo y en diversas situaciones.
Uno de los teóricos más influyentes en el estudio de la personalidad ha sido Sigmund Freud, quien revolucionó la forma de entender el comportamiento humano. Su teoría abrió una nueva perspectiva basada en los procesos inconscientes, los instintos y los conflictos internos.
Freud y los Instintos
Para Freud, la base de la conducta humana se encuentra en instintos inconscientes, también conocidos como impulsos, los cuales agrupa en dos grandes categorías:
-
Instintos de vida (Eros)
Incluyen todos aquellos que favorecen la supervivencia del individuo y de la especie: el hambre, la autopreservación, el cuidado y la sexualidad. Están ligados a la energía vital que Freud llamó "libido". -
Instintos de muerte (Tánatos)
Representan las tendencias hacia la agresión, la destrucción y el deseo inconsciente de retornar a un estado inorgánico. Se manifiestan en conductas destructivas hacia uno mismo o hacia los demás.
Estructura de la personalidad: ello, yo y superyó
Freud propuso que la personalidad está compuesta por tres instancias psíquicas fundamentales:
-
El Ello (Identidad)
Es la parte más primitiva e inconsciente de la personalidad. Contiene los deseos e impulsos instintivos (tanto de vida como de muerte) y opera bajo el principio del placer, buscando la gratificación inmediata. -
El Yo (Ego)
Surge para mediar entre las exigencias del Ello, las normas del Superyó y la realidad del entorno. Funciona según el principio de realidad, buscando formas racionales y aceptables de satisfacer los deseos. -
El Superyó
Representa la conciencia moral y los valores aprendidos. Juzga las acciones del Yo y genera sentimientos de culpa o orgullo.
Resumen:
Freud consideraba que la personalidad humana es el resultado de una lucha constante entre impulsos inconscientes, normas sociales y la realidad. Su teoría ha sido una de las más influyentes en la historia de la psicología, y aunque hoy en día es debatida en algunos aspectos, sigue siendo una base esencial para entender el comportamiento humano desde una perspectiva dinámica y profunda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario