EL MICROSCOPIO
¿Qué es un microscopio?
Un microscopio es un dispositivo encargado de hacer visibles objetos muy pequeños. El microscopio compuesto consta de dos lentes (o sistemas de lentes) llamados objetivo y ocular. El objetivo es un sistema de focal pequeña que forma una imagen real e invertida del objeto (situada cerca de su foco) próxima al foco del ocular. Este se encarga de formar una imagen virtual de la anterior ampliada y situada en un punto en el que el ojo tenga fácil acomodación (a 25 cm . o más). Dada la reducida dimensión del objetivo, se hace imperioso el recolectar la mayor cantidad de luz del mismo, utilizando sistemas de concentración de la energía luminosa sobre el objeto y diseñando sistemas que aprovechen al máximo la luz procedente del objeto.
Partes de un microscopio
- Lentes objetivos: Grupo de lentes de 2 o 3 ubicados en el revolver.
- Fuente luminosa: refleja la luz hacia la platina.
Tipos de microscopios
|
Importancia del microscopio
El microscopio es sin duda el elemento mas importante en cualquier laboratorio, ya que nos permite, por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo cual es imposible de observar a simple vista.
Con el microscopio hemos descubierto infinidades de cosas que nos han ayudado a evolucionar como por ejemplo hemos descubierto enfermedades que serian imposible detectar sin la ayuda del microscopio también hemos descubierto las curas para esas y muchas mas enfermedades.
El microscopio ha sido una de las herramientas esenciales para el estudio de las ciencias de la vida. Abrió el ojo humano hacia una nueva dimensión. Tanto es así que actualmente el microscopio nos permite observar el “corazón” mismo de la materia: los átomos.
IMPORTANCIA DE DESCUBRIMIENTOS DE LAS ENFERMEDADES A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO
Además de el descubrimiento de agentes patógenos (causante de enfermedades) y de su uso como herramienta para el diagnostico de enfermedades; el microscopio inventado por Leewenhoek, dio respuestas a diversos interrogantes como ¿Cómo se originan los bebes? (se descubrieron los espermatozoides). Leewenhoek descubrió las células en el corcho, (la palabra viene de “celdas” donde los monjes pasan la mayor parte del tiempo), lo que ayudo en el desarrollo de la teoría celular, que se puede resumir en los siguientes postulados:
- Todo en los seres vivos esta formado por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad anatómica de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
- Todas las células proceden de células preexistentes, por división de estas (Ovnis cellula e cellula).
- Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
- Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie y para la transmisión de la información a las siguientes generaciones celulares. Así que la célula también es la unidad genética.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario